Entiende la compleja cronología de Destiny
La saga de Destiny ha capturado la atención de millones de jugadores alrededor del mundo desde su lanzamiento inicial. Con su rica narrativa y su evolución constante, entender la cronología de Destiny puede ser un desafío. Este artículo se adentra en la historia de Destiny, desglosando sus lanzamientos, expansiones y la complejidad de su universo. Aquí te proporcionamos una guía completa para que puedas disfrutar plenamente de esta fascinante franquicia
.## La evolución de Destiny
Desde su lanzamiento en 2014, Destiny ha experimentado una transformación significativa. Originalmente concebido como un shooter multijugador, el juego ha ido incorporando elementos de los MMORPG, lo que ha enriquecido su jugabilidad y narrativa. Bungie, el desarrollador detrás de la serie, ha realizado ajustes constantes en su modelo de negocio, eliminando contenido antiguo y adaptándose a las necesidades de la comunidad.
De shooter a MMO
La transición de Destiny hacia un formato más parecido a un MMO ha sido gradual. Al principio, los jugadores se enfrentaban a misiones y eventos en un mundo compartido. Con el tiempo, Bungie introdujo expansiones que ampliaron la historia y el universo del juego, permitiendo a los jugadores explorar nuevas mecánicas y narrativas.
Cambios en el modelo de negocio
Bungie ha tomado decisiones controvertidas, como la eliminación de contenido de la “Destiny Content Vault”. Esto ha generado confusión entre los jugadores, que a menudo se preguntan qué parte de la historia está disponible y cómo acceder a ella. A pesar de esto, la comunidad ha encontrado formas creativas de comprender la historia a través de recursos externos.
Juegos anteriores de Bungie
Antes de sumergirnos en la cronología de Destiny, es importante mencionar que no es necesario haber jugado a los títulos anteriores de Bungie para entender la historia de Destiny. Sin embargo, los fanáticos de Marathon y Halo pueden encontrar similitudes en ciertos conceptos y temas.
Referencias a títulos anteriores
- Marathon: Los jugadores pueden notar que el Viajero de Destiny tiene similitudes con los W’rkncacnter de Marathon.
- Halo: Elementos como el Colapso de la Edad de Oro en Destiny reflejan los conflictos de Halo.
Estos guiños no son esenciales para disfrutar de Destiny, pero añaden una capa de profundidad para aquellos familiarizados con la historia de Bungie.
La cronología de Destiny
La cronología de Destiny es extensa y se puede dividir en varias fases. A continuación, se presenta un resumen de los lanzamientos más significativos y su impacto en la narrativa del juego.
2014: Destiny y sus inicios
El primer juego de la saga, Destiny, se lanzó en 2014 y marcó el inicio de una nueva era en los shooters. Este título introdujo a los Guardianes y estableció las bases para la narrativa que se desarrollaría en las siguientes entregas.
- La Oscuridad Profunda: Esta expansión exploró la historia de Eris Morn y su lucha contra la Colmena.
- La Casa de los Lobos: Introdujo la Reina Mara Sov y su relación con los Caídos.
2015: La llegada de Oryx
El Rey de los Poseídos fue la primera gran expansión de Destiny. Esta entrega no solo ofreció una nueva campaña, sino que también profundizó en la historia del universo.
- Oryx y su venganza: La historia se centró en la búsqueda de Oryx para vengar a su hijo Crota.
- Nuevas mecánicas: Introdujo una nueva raid que se convirtió en un referente dentro del juego.
2016: Los Señores de Hierro
La expansión “Los Señores de Hierro” se presentó como un contenido de tamaño medio, pero su historia fue crucial para entender la lucha contra la SIVA.
- La cruzada de los Señores de Hierro: Se exploró la historia de los primeros Guardianes y su batalla contra la tecnología de replicación.
- Elementos narrativos: Se introdujeron nuevos personajes que enriquecieron el lore del juego.
2017: Destiny 2 y el Renacer
Con el lanzamiento de Destiny 2, Bungie buscó revitalizar la franquicia. Este título trajo consigo una narrativa más profunda y expansiones que ampliaron la historia.
- La guerra roja: La campaña principal se centró en la invasión de la Legión Roja y su líder, Ghaul.
- Expansiones: Las campañas de “La maldición de Osiris” y “El Estratega” añadieron nuevos elementos a la historia.
2018: Los Renegados y el dilema moral
La expansión “Los Renegados” se destacó por su narrativa emocional, centrada en la muerte de Cayde-6.
- El dilema de la Luz y la Oscuridad: Los jugadores se enfrentaron a decisiones morales que desafiaron su percepción del bien y el mal.
- Nuevas temporadas: Se introdujeron temporadas que contaban historias paralelas a las expansiones.
2019: Bastión de Sombras y el juego de las flores
La expansión “Bastión de Sombras” trajo consigo nuevas mecánicas y personajes que enriquecieron la narrativa.
- Lore crucial: Introdujo conceptos importantes para entender el conflicto entre la Luz y la Oscuridad.
- Desafíos comunitarios: Los jugadores se unieron para resolver puzles y desafíos que ampliaron el lore del juego.
2020: Más allá de la Luz
Con “Más allá de la Luz”, Bungie exploró nuevos territorios y profundizó en la historia de los Exos.
- Elsie Bray: La revelación de la verdadera identidad de la exo fue un punto clave en la narrativa.
- Raid y misterios: Se introdujeron nuevas raids que desvelaron secretos sobre la Edad de Oro.
2022: La Reina Bruja
“La Reina Bruja” se convirtió en una de las expansiones más aclamadas, conectando hilos narrativos de entregas anteriores.
- Savathûn: La historia se centró en la manipulación y el engaño, presentando a Savathûn como un villano intrigante.
- Incursión: La incursión “Juramento del Discípulo” reveló historias clave sobre las Pirámides.
2023: Eclipse y el final del arco
“Eclipse” sirvió como un puente hacia el cierre del primer arco narrativo de Destiny.
- Nuevas incógnitas: Aunque se esperaban respuestas, el contenido dejó más preguntas sobre el Velo.
- Actualizaciones: Bungie proporcionó contexto adicional a través de temporadas y actualizaciones.
2024: La Forma Final
“La Forma Final” representa el cierre del arco de la Luz y la Oscuridad, culminando una década de historia.
- Batalla final: Los jugadores enfrentan al Testigo en una confrontación épica.
- Episodios posteriores: Se introdujeron episodios que continuarán la narrativa en el futuro.
Cómo entender la historia de Destiny
La historia de Destiny se puede dividir en dos arcos narrativos principales: el arco de la Luz y la Oscuridad, y el futuro arco que comenzará en 2025 con “Codename: Frontiers”. Comprender estos arcos es esencial para disfrutar plenamente de la narrativa del juego.
Arco de la Luz y la Oscuridad
Este arco abarca desde el lanzamiento de Destiny 1 en 2014 hasta “La Forma Final” en 2024. La narrativa se centra en la lucha entre los Guardianes y las fuerzas de la Oscuridad, explorando temas de sacrificio y redención.
Codename: Frontiers
A partir de 2025, Bungie introducirá un nuevo arco narrativo que se alejará de la historia principal. Este nuevo enfoque permitirá a los jugadores explorar nuevos personajes y localizaciones, manteniendo la esencia del universo de Destiny.
Recursos para profundizar en la historia
Aunque la narrativa de Destiny es rica y compleja, existen múltiples recursos que pueden ayudar a los jugadores a comprender mejor la historia.
Libros y antologías
- Destiny Grimoire Anthology: Una colección oficial que reúne textos y diálogos del juego, proporcionando contexto adicional a la historia.
- Ishtar Collective: Un archivo comunitario que clasifica y organiza el lore de Destiny, permitiendo a los jugadores explorar la historia de manera cronológica.
Canales de YouTube
- My Name is Byf: Un canal que ofrece resúmenes y análisis de la historia de Destiny, incluyendo vídeos que abarcan toda la saga.